Sistema de Plantulación
El Sistema de Plantulación o multiplicación
de plantas es un proceso alternativo a la forma tradicional de germinación de semillas, la cual está susceptible a sufrir grandes
pérdidas para los productores tanto en tiempo como en dinero. La forma
tradicional de plantación, la cual consiste en apartar de la cosechas las
semillas y esparcirlas en las hoyos cavados directamente en tierra, a campo
abierto, representa casi que una forma silvestre de germinación, que tal como
se acaba de mencionar, es susceptible a que una fuerte lluvia, insectos, aves e
inclemencias del clima, terminen por arruinar el desarrollo de las mismas.
Es por este motivo que los
sistemas de multiplicación de plántulas
monitorean todas las fases de germinación para incrementar los porcentajes de germinación
de las semillas, la cual es el punto inicial del cultivo.
Beneficios del Sistema de Multiplicación de Plantas.
- Garantiza una armonía en el crecimiento de los cultivos desarrollándose plantas más homogéneas.
- Garantiza mayor exactitud en la cantidad de las plántulas que deseamos producir.
- Debido a los cuidados llevados en las diferentes fases, se genera una plántula más resistente respecto a las semillas sembradas de forma tradicional.
- Disminuyen los riegos de pérdida de semillas durante el proceso de germinación, ahorrando tiempo y dinero.
- Generalmente el sistema de plantulación se realiza con semillas certificadas.
Los sistemas de Plantulación
requieren la instalación de un Invernadero
o una cobertura, que dependiendo del clima en donde se lleven a cabo, pueden ir
desde las más sencillas como invernaderos familiares hasta las más
sofisticadas, teniendo en cuenta que las mesas que contendrán las bandejas de
plantulación ( en donde se germinan las semillas), deben poseer una altura de
aproximadamente entre 60 a 70 cm., a fin de que las plántulas no se contaminen
con el agua sin drenar que se deposite en el suelo y otros agentes patógenos.
Como ya se mencionó, el proceso
de germinación requiere del uso de bandejas especiales cuyo alveolo (tamaño del
compartimiento) dependerá del tipo de semilla que se desee germinar. Es depositada
una semilla por cada alveolo, lo que facilitara la contabilización de las plántulas
que se debería desarrollar, permitiendo entonces medir los porcentajes de germinación
y desarrollo de la plántula. Los
alveolos poseen un orificio que permite el drenaje del agua que se riega tanto
en la fase de germinación como en la fase de crecimiento de la plántula. Gracias
a estos compartimientos de las bandejas o de los envases individuales, se
obtendrá una plantulación con raíces más compactas, facilitándose el proceso de
trasplantación.
Aspectos básicos para un proceso
de Germinación Exitoso:
- Humedad.
- Oscuridad.
- Temperatura.
La Oscuridad: Proporcionada en los Cuartos Oscuros de Germinación, proceso que dura entre 7 a 8 días, hasta
poder visualizar la pequeña forma de aro
de la plántula, que indicará que la misma ya está lista para ser mudada desde cuarto Oscuro de germinación
al invernáculo previamente preparado en donde se llevará a cabo el resto del
proceso. Dependiendo de los volúmenes de producción es importante clasificar
por fechas tanto en los cuartos oscuros
de germinación como en el invernáculo.
La Humedad: Proporcionada básicamente por el Sustrato el cual aporta el grado de humedad necesario según el
tipo de semilla que se esté germinando. Los sustratos más usados en la
plantulación de semillas de hortalizas son las turbas, de origen orgánico, el cual puede ser usado puro o mezclado,
posee un alto grado de materia orgánica y una alta retención de agua. Dependiendo
también del tipo de semilla se sugiere mezclar el sustrato con nitrato de calcio (nitrógeno oxígeno y
calcio), ya que aportan fortaleza en la pared celular de la planta para
garantizar el desarrollo de la raíces y que sus tallos que no se doblen, fortaleciéndolas
para la futura trasplantación que tendrá lugar aproximadamente en los próximos 20
días contados a partir desde la fecha que fueron mudadas de los cuartos oscuros
de germinación. Durante los procesos tanto de germinación como el de plantulación
se recomienda el riego de las plantas una o dos veces al día, preferiblemente
en horas tempranas de la mañana y en la noche, evitando siempre las horas del
mediodía, en especial si estamos en climas calurosos.
Como pueden ver, el sistema de
plantulación es un proceso que garantiza al agricultor la disminución de pérdidas
económicas debido a la minimización de los riesgos de la germinación tradicional
a campo abierto. Así mismo y dentro del alcance de nuestras posibilidades de
tiempo, el proceso de plantulación es una actividad que se puede llevar a cabo
desde nuestro hogar si lo que buscamos es garantizarnos el abastecimiento de nuestras
hortalizas favoritas, nuestras plantas aromáticas e inclusive el
embellecimiento de nuestro jardín germinando semillas de árboles y flores, siempre
y cuando, por supuesto el clima no los permita.
¿Qué opinas de esta alternativa? ¿Has
llevado a cabo alguna vez algún tipo de germinación? ¿Crees que el sistema de
plantulación puede ayudar a optimizar el proceso agrícola? Si te gusto este
post, no dudes enviarnos tus comentarios y sugerencias, tus experiencias y
aportes….Comparte si crees que el futuro de un proceso agrícola más eficiente y
efectivo comienza con los Sistemas de
Plantulación.
Geo. Juan Zambrano.
Excelente! felicitaciones Juan
ResponderEliminar