Trascendencia de la Producción Orgánica
Muchas
veces por desconocimiento o indiferencia no prestamos atención que las cifras
en aumento de enfermedades de todo tipo, inclusive en la población joven, deberían ser alertas para
reflexionar acerca de nuestro estilo de vida y nuestra alimentación.
Con
frecuencia escucho, seguro a ti también te ha pasado cuando conversamos con
amistades y familiares, comentar sorprendidos que en la época de nuestros
abuelos (la gran mayoría de muy bajos
recursos económicos con aproximadamente entre 6 y 12 hijos en promedio), quienes
lograron sorprendentemente levantar todos sus hijos (los que luego serían
nuestros padres), gozando el conjunto familiar, casi siempre, de una excelente
salud.
Estos comentarios nos obligan casi de inmediato
a reflexionar sobre el tipo de alimentación predominante, y nos obliga también a reconocer
que no hay discusión de que aquella era muchísima más sana que la que tenemos
en la actualidad. Remontándonos a esta época recordamos, o en según el caso, alguien mayor
a nosotros nos describe que era común encontrar en cualquier casa (por muy humilde que fuese) el
conuco familiar con sus cultivos esenciales,
que iba desde hortalizas hasta gran variedad de árboles frutales, no faltaba una gallina criolla, por
solo mencionar este animal dentro de los tantos que se criaban para el consumo doméstico.
En fin, podemos suspirar con un tanto de nostalgia y así finalmente comprender por
qué en una época donde las medicinas, vacunas y centros de salud eran tan
limitadas, su generación llego heroicamente
a conquistar una adultez y una
vejez caracterizada por una salud envidiable.
¿Será
que hemos perdido la capacidad de alimentarnos de manera más sana sin que eso
represente un sacrificio ni a nuestra economía ni a nuestro paladar? , y a esto
cabe preguntarnos ¿Existe una relación entre la forma de alimentarnos
actualmente y los índices cada vez más alarmantes de cáncer infantil?
Lamentablemente
en la actualidad, nadie (salvo pocas afortunadas familias), tiene muchas
posibilidades de las secuelas que dejan en nuestro organismo alimentos transgénicos, hortalizas altamente contaminadas por plaguicidas,
animales sacrificados cuya alimentación estuvo sometida a productos con altos
contenidos hormonales, así como animales cuyas vidas estuvieron sometidas a un gran nivel de
estrés que ponen en duda su estado de salud al momento de que fueron
sacrificados, a pesar de los controles sanitarios existentes.
¿Será una utopía el tener una alimentación más sana, con productos cultivados de
manera más respetuosas con el medio
ambiente, e incluso con nuestro propio cuerpo?, ¿Será acaso imposible en la
modernidad poder desde nuestro pequeño jardín, cultivar algunos alimentos que
nos permita tanto nuestro clima como nuestra voluntad de hacerlo? ¿No será que
ha llegado la hora de pensar seriamente en la Agricultura Orgánica como el
sistema de producción más viable para evitar tanto maltrato al medio ambiente y
nuestra salud?. En uno de nuestros Post, he comentado de manera concisa y
sencilla de que se trata la producción orgánica, que va desde la cría de
animales de todo tipo hasta el cultivo de frutas y hortalizas.
¡!
Seamos multiplicadores para informar que una alimentación, y por ende, una vida
más sana, Si es posible!!
Si
te interesó este post, comparte!! Recuerda que tu opinión es importante para nosotros!
Geo. Juan Zambrano
0 comentarios:
Publicar un comentario